Concierto de Georgina en el Museo de la Evolución

Georgina cuenta con una dilatada trayectoria musical. A pesar de haber conocido el éxito en su Venezuela natal y recorrer gran parte de Latinoamérica con su música, en 2008 no duda en trasladar y fijar su residencia en España y forjar aquí una carrera en solitario.

Georgina en los Jueves Acústicos de MEH

Desde entonces Georgina ha publicado tres discos con Warner Spain, ha realizado más de 100 actuaciones por toda nuestra geografía y son numerosos los reconocimientos, llegando a ser nominada a los Grammy Latinos.

Canciones como ‘Supermujer’, ‘Con solo una mirada’, ‘Menamoré’ o ‘Rara’, son ya habituales en la programación de las principales radiofórmulas y es que no solo le han abierto las puertas de la radio nacional, sino que además son los medios con los que ha realizado extensas giras promocionales (Stage 40, Club100, etc.).

Gran parte del éxito de Georgina lo debe a su cercanía con el público. Con más de 100.000 seguidores en redes sociales, más de 12 millones de views en Yotube y 8 millones en Spotify, no es de extrañar que Georgina sea una de las artistas más queridas y respetadas de nuestro panorama musical, respeto que la ha convertido en la voz perfecta para apoyar a grandes artistas con los que ha colaborado como Pablo López, Alex Ubago, Melocos, Despistados, Taxi, El Sueño de Morfeo, etc… Muy pronto presentará su nuevos disco, el cuarto en su trayectoria como solista.

Información del concierto de Georgina en los Jueves Acústicos

Fecha: 2 de mayo

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: Taquillas del MEH y entradasgo.com

Marta Soto abre el XI Ciclo de los Jueves Acústicos del MEH

El 31 de agosto Warner Music publicó su nuevo álbum ‘Míranos’, el primer disco de Marta Soto, la cantautora onubense que en su día deslumbró a todos con versiones mágicas de su cancionero favorito. Provista de una voz cálida y comunicativa como pocas, arropada ahora por un repertorio propio e intimista, Marta Soto está llamada a convertirse en la gran revelación del pop español.

Marta Soto en los Jueves Acústicos de MEH

Si la música no se hubiese cruzado en su camino, Marta Soto (Punta Umbría, Huelva; 1996), por hache o por be, siempre habría estado conectada a algún tipo de arte, ya sea la fotografía, la poesía o el dibujo. Al menos eso afirma con rotundidad, sincera, nvencida y sencilla. Desde pequeñita siempre había estado atraída por la música. Su
padre se la había inculcado desde la cuna. La niña Marta lo había visto coger una y otra vez la guitarra, componer, tararear, desde que era chiquitita: “Me gustaba mucho lo que hacía pero le tenía mucho respeto a la música. Yo también admiraba a otros artistas viendo cómo hacían versiones de canciones de sus artistas favoritos”.

Autodidacta y cantando siempre de manera intuitiva, Marta decidió un día dar un paso adelante. Empezó a tocar la guitarra buscando los acordes por Internet. Buscaba canciones que le gustaban del cancionero pop español de personajes como Alejandro Sanz, Manu Carrasco, Vanesa Martín, Pablo Alborán o Antonio Orozco. Así fue ensayando y aprendiendo. “Un día decidí grabarme con una cámara para colgarlo en Internet. Y volví a intentarlo por segunda vez mejorando lo anterior pero sólo para compartirlo con mis amigas. Yo le tenía mucho respeto a aquello y sabía que en Internet había un nivel altísimo. Pero lo que hice empezó a tener muchas reproducciones. Mis versiones se fueron compartiendo y compartiendo, y de repente comprobé que en Facebook se habían hecho incluso eventos de mis videos. No me lo esperaba”.

¿Pero quién es Marta Soto?

Marta había aprendido a tocar la guitarra por YouTube. “Muy al principio, le pedí a mi padre que se sentara conmigo. Él me enseñó a coger soltura con la mano izquierda para que no cogiera manías. Pero aquello me resultaba demasiado lento y básico. Yo quería ir más deprisa y no tuve paciencia; él tampoco. Entonces, cuando él se iba a
trabajar, yo cogía su guitarra a escondidas y me metía en Internet para ver cómo se tocaba esta o aquella canción. Me llevaba horas y horas hasta que conseguía que sonara algo. Así fui aprendiendo, dedicándole muchas horas”.

Un día se cruzó en el camino de Marta un músico y productor gaditano llamado Daniel Ruiz, él ha sido en gran parte el culpable de que Marta terminara sumergida a todos los niveles en la música. “Me propuso trabajar juntos pero yo no me lo había planteado hasta aquel momento. Sólo tenía 16 años y no lo concebía. Pero empezamos a hacer cosas, él en San Fernando y yo en Huelva. Un día me mandó su versión al piano de ‘Pedacito de ti’, de Antonio Orozco, una versión bastante diferente a la original. La grabé, la subí a Internet y empezó a escribirse otra historia. Ya llevamos cuatro años trabajando y conociéndonos. Tengo mucho que agradecerle a Dani”.

Pero lo que confirmó a Marta de que podía dedicarse por completo a la música fue el público en general. “El primer concierto que di fue en mi pueblo, en un bar chiquitito llamado ‘África’. Allí estaban mi familia, todos mis amigos y no cabía un alma. Ese día vi a la gente emocionarse, muchos de ellos desconocidos llorando. Entonces pensé lo
bonito que era transmitir sentimientos así. Ese fue uno de los datos que me impulsó definitivamente a plantearme lo de la música”.

Marta Soto en ‘El Hormiguero’

Pasaban las semanas y Marta seguía subiendo en Internet versiones de canciones hasta que un día surgió un hecho inesperado. “Yo había subido mi versión de ‘A que no me dejas’, del último disco de Alejandro Sanz poco tiempo después de su publicación. No era habitual que yo hiciera eso porque siempre había hecho versiones de canciones con más años de vida. Lo que jamás imaginé es que llegara a oídos del propio Alejandro, quien a su vez se puso en contacto con Dani para proponerme ir a ‘El Hormiguero’ para interpretarla. El hecho de que la viera para mí ya era increíble. El resto ni siquiera podía imaginarlo. Lo único que pensé en aquel momento fue ‘No puedo defraudarlo’.

Lo ensayé muchísimo, estuve una semana sin dormir y todo me parecía muy surrealista. Esto fue en abril de 2016 y fue un antes y después en mi vida. Creo que el día que nos encontremos Alejandro y yo, lo único que podré hacer es darle un abrazo y con ese abrazo le diré muchas más cosas”.

Tras su actuación en televisión, fueron muchísimas las ofertas que le hicieron e innumerables las llamadas… Ya por aquel entonces Marta comenzaba a componer sus propias canciones. Fue un proceso de aprendizaje muy natural, reservando un lugar a todo, a las versiones y a las canciones propias.

Información del concierto de Marta Soto en los Jueves Acústicos

Fecha: 11 de abril

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: Taquillas del MEH y entradasgo.com

Carmen Boza cierra el décimo ciclo de Jueves Acústicos en el MEH

Voz indispensable dentro de la nueva generación de cantautores de nuestro país, Carmen Boza se dio a conocer con su primer trabajo ‘La mansión de los espejos’ financiado por un  crowfounding (¡objetivo conseguido en tan solo ocho horas!).

Su estilo, que recurre a referentes como Avril Lavigne, Christina Aguilera y Alicia Keys y está lleno de dejes y golpes de sonido característicos, se puede encuadrar dentro de la música girl power que pisa fuerte (Nathy Peluso, Rosalía, Noah…).

En abril vio la luz ‘La Caja Negra’, el nuevo trabajo discográfico de la cantautora que entró directamente en el número 2 de las listas de ventas en España.

Información del concierto de Carmen Boza en los Jueves Acústicos

Fecha: 20 de diciembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: taquillas del MEH y entradasgo.com

Concierto de El Kanka en el Museo de la Evolución

Juan Gómez Canca, más conocido por todos como El Kanka, es un consolidado cantautor, compositor y músico español.

En un principio dio sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Doctor Desastre, luego, en 2007, comenzaría su carrera en solitario.

Ha conseguido consagrarse, junto a otros compañeros, como uno de los mejores figurantes de la nueva generación de cantautores de nuestro país.

Su estilo musical es un lago donde convergen cantidad de artistas. Afluencias de diferentes músicos como Roberto Iniesta, La Cabra Mecánica o Jorge Drexler, entre otros.

El compositor ha sido referenciado desde en periódicos hasta en las cadenas de televisión. Destaca su presencia en las redes sociales, sobre todo en YouTube, donde cuenta con más de 10.000 suscriptores y más de 3 millones de visualizaciones.

Información del concierto de El Kanka en los Jueves Acústicos

Fecha: 6 de diciembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: taquillas del MEH y entradasgo.com