Niños Mutantes en Burgos, cerrando el VIII Ciclo de los Jueves Acústicos

Es el más mutante de los discos de Niños Mutantes. Estas diez palabras podrían definir ‘Diez’, el décimo álbum de la banda de Granada. Un disco rotundo, salvaje y poético que narra un viaje hacia la libertad.

La noche que Josiñoo, su manager, me pasó ‘Diez’ recuerdo que antes de escucharlo, mientras conducía volviendo de Torrespaña a casa, iba pensando en el subidón que había sido el concierto en La Riviera (16 de abril de 2016) y en lo que debió de suponer aquello para la banda. Porque imagina que cumples veinte años en la música y consigues el reconocimiento del público y de la crítica. Imagina que tocas en todos los escenarios. Que abres un regalo y son tus canciones versionadas por tus amigos. Que lo celebras en un concierto y la gente aplaude durante minutos y minutos para darte las gracias. Es una tormenta perfecta.

Confirman los propios Mutantes en la web que fue una experiencia tan bestia que casi puede con ellos y que, unos días después del concierto, en un viaje en furgoneta de Murcia a Granada dejaron afuera las flores y las mieles y se tiraron a la cara las mierdas, que iban a hacer. «Somos como un matrimonio de veinte años- cuenta Andrés, el guitarrista, al Ideal de Granada-, a veces nos callamos y otras hay que gritar». Lo escribió Cortázar en Las armas secretas: «No hay como compartir una almohada, eso aclara completamente las ideas; a veces hasta acaba con ellas, lo cual es una tranquilidad». Ellos decidieron volver a la cama y, en palabras de Andrés, el disco es el resultado de «un gran polvo de reconciliación».

‘Diez’ es rotundo en la contundencia de las letras y la voz sólida de Juan Alberto; es salvaje por la potencia que descargan los instrumentos de Nani, Andrés y Miguel derivada de la producción de Abraham Boba y César Verdú (León Benavente); y es poético por la introspección que sobrepasa los límites hasta la identificación del otro. «Es una vuelta -me escribe Juan Alberto- a cuestiones más personales y más íntimas». Y más globales.

‘Diez’ es la balada de un hombre que no recordaba que era libre. El lugar en el que no quería entrar, pero pasaste tú primero. La rabia contra los ejércitos de hormigas que no vuelven la vista atrás. El instante en que todo cambió. El no tener edad de tonterías. Las ganas de pedir perdón y calarte hasta los huesos bajo el aguacero.

En medio de todo, un recuerdo a Federico García Lorca y su Poeta en Nueva York en FGL una canción con letra de Nani Castañeda que se completa con Glaciares y Volcanes, escrita por Juan Alberto, y que cierra con los versos musicados por Pata negra de Bodas de Sangre: Que yo no tengo la culpa, que la culpa es de la tierra. Amén.

Cuando lo escuché por primera vez, al llegar a casa esa noche de febrero, el disco me desconcertó, como si no me pareciera un disco de Niños Mutantes y resulta que es el más mutante de todos, el más grupal, el más íntimo. El cambio de piel ha llegado en el ‘Diez’.

Rotundo, salvaje y poético por Mara Torres

Información del concierto de Niños Mutantes en los Jueves Acústicos

Fecha: 14 de diciembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: taquillas del MEH y entradasgo.com

Concierto de Shinova en el Museo de la Evolución

Shinova vienen de Vizcaya y cuentan con tres discos en su haber. Pero lo mejor estaba por llegar y ha sido tras escuchar ‘Volver’ (Warner Music, septiembre16), su nuevo trabajo hasta la fecha.

Son jóvenes pero se continúan redefiniendo y es por eso que con este disco han destilado su más concentrada esencia. Esto es Rock alternativo en castellano. No vamos a citar los nombres de sus miembros porque no es cuestión de marearte. Sólo cuenta uno: Shinova.

En realidad no tienes razones para escuchar este disco. ¿Cuántas veces te han hablado de la última sensación musical? Seguramente muchas. ¿Y cuántas te han dicho que tenías que escuchar tal o cuál álbum porque iba a partir la pana? Otras tantas. Y eso, por no hablar de frases hechas. ¿No se ha repetido demasiado eso de mezclar fuerza y melodía? ¿No se ha dicho demasiadas veces que tal grupo dará que hablar? ¿Y luego qué pasa?

Mejor dicho, ¿qué pasa si escuchas a Shinova y todo se cumple? Y si ‘Volver’ se vuelve uno de tus discos favoritos del año. Vamos a dejarlo claro, ellos son la banda que puedes escuchar con tus colegas y con tu novia, lo puedes poner durante un viaje de negocios y también hacerlo sonar en una fiesta. Shinova concilian las facetas de tu vida y reconcilian al ser humano consigo mismo. Ellos saben que los matices de la vida son variados y que la música más inteligente es la que los refleja.

Comenzar con el uno-dos formado por ‘El País de las Certezas’ y ‘Para Cambiar el Mundo’ les acerca al título de campeones en el primer round. Su mezcla de melodías épicas de Pop español insertada en un contexto de Rock internacional es apuesta segura. Querrás saber qué las sigue. Y lo que las sigue es ‘Volver’, el primer medio tiempo con una guitarra slide apátrida que se clava dentro, muy dentro, pero hay que agarrarse fuerte porque ‘Niña Kamikaze’ es efervescentemente frenética, cogiendo por sorpresa, igual que la profundidad musical y el mimo instrumental de ‘Doce meses (El Año del Maravilloso Desastre)’. No se ve venir. Este disco es una sorpresa de principio a fin. Este es el momento de seguir profundizando. De pedirle más a Shinova, porque te lo van a dar.

El piano dirige el retrato social de ‘A treinta metros’, aportando  nuevos detalles para desembocar en la delicada ‘Viajero’. ‘Qué casualidad’ es un acercamiento al Pop británico de última hornada.

‘El Combate del Siglo’ vuelve a hacer una crónica de lo que ocurre en la calle apoyándose en unos teclados melódicos para volver con ‘Ser espiritual’ a los parajes del comienzo, con unas guitarras muy de hoy, que vuelven a marcar el norte de camino a la sensible contundencia de ‘Tengo’ y al punto final de la íntima, desnuda, crepuscular ‘La ciudad dormida’.

Información del concierto de Shinova en los Jueves Acústicos

Fecha: 9 de noviembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: taquillas del MEH y entradasgo.com

L.A. abre el VIII Ciclo de los Jueves Acústicos del MEH

L.A. es Luis Albert Segura, cantante, compositor y multi instrumentista aclamado por la crítica. Nacido en la maravillosa isla de Mallorca. Como miembro fundador y frontman de su propia banda formada en 2008 L.A., Luis mantiene la autenticidad y sigue avanzando musicalmente a través de su pasional control creativo sobre cada parte del proceso, escribir las canciones, elegir los productores para cada uno de sus discos, (actualmente grabando su nuevo trabajo), o elegir con suma meticulosidad a
los músicos que le acompañan en gira como son Pep Mulet (guitarra), Angel Cubero (bajo), Dimas Frías (batería).

La banda mezcla el aroma del azul brillante de las playas del Mediterráneo con pinceladas de color californiano donde Luis viaje a menudo y donde Luis ha encontrado uno de sus mas potentes espacios creativos, concretamente en la ciudad de Los Angeles,
ciudad que frecuenta y donde ha conocido y ganado el apoyo y admiración de grandes músicos, productores, directores de cine y otros artistas en la industria del espectáculo que han llevado a maravillosas colaboraciones y a realizar codiciadas giras conjuntas. Algunos de los amigos y fans de L.A. podrían formar un cartel de festival de ensueño con miembros de bandas como Foo Fighters, The Black Keys, Pearl Jam, The Shins, Franz Ferdinand, Placebo o Kodaline. L.A. han girado con algunas de estas bandas por España, Latinoamérica o Europa.

En gira L.A. han ganado miles de seguidores con sus actuaciones en algunos de los festivales mas importantes en España (BBK, FIB, DCODE, Low Fes7val, Mad Cool, etc.) los prestigiosos Reading y Leeds Festivals (UK), Corona Capital o Vive Latino (Mexico),
SXSW (EEUU), Eurosonic (Holanda), CNW (Toronto) y recientemente Lollapalooza (Berlin). También han compartido giras con bandas como Arcade Fire, New Order, Placebo, Franz Ferdinand o MUSE en el estadio Olímpico de Barcelona.

Información del concierto de L.A. en los Jueves Acústicos

Fecha: 5 de octubre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: taquillas del MEH y entradasgo.com