Mr Kilombo cierra el duodécimo ciclo de los Jueves Acústicos en el MEH

Al frente de Mr. Kilombo se encuentra Miki Ramírez, mostrando un cóctel musical en donde la rumba tiene el protagonismo, mezclándose con la timba, la samba, el reggae, el ska o el rock con un resultado que invita a la farra y el jaleo. Sus letras son ácidas y directas, a veces, porque también pueden resultar sutiles. Mr Kilombo destaca por su composición y en los Jueves Acústicos del Meh tendrás una oportunidad única para tenerlo cerquita y disfrutar de su música en directo.

Información del concierto de Mr Kilombo en los Jueves Acústicos

Fecha: 23 de enero

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: Taquillas del MEH y entradasgo.com

Concierto de Full en el Museo de la Evolución

Cuando a comienzos de esta década Bubby Sanchís, a la guitarra, y los hermanos Jesús y Jaime Gutiérrez, como sección rítmica, andaban buscando nuevo cantante para su grupo lejos estaban de imaginar que Javi
Valencia, aquel muchacho de aire reservado que se paseaba por Sevilla abrazado a su guitarra, acabaría resultando en una de las voces más reconocibles y arrolladoras de la escena de la música independiente nacional, el líder de una banda que habría de llevarles a llenar salas de todo el país y ser protagonistas en carteles de festivales.

Full acababa de nacer, eran distintos, unos trapecistas de la calle decididos a todo y tenían mucho trabajo por delante. En 2013 grabarían “Mi primer
atraco” y tres años después llegaría “Tercera Guerra Mundial” (Warner Music). Las salas que al principio estaban vacías se fueron llenando y los festivales y fans en las primeras filas cada vez fueron más. Y así llega el
momento de este tercer álbum, “Capadocia” (Warner Music), una colección de canciones imbatible, una emocionante epopeya que concentra en cuarenta minutos una abrumadora sucesión de himnos destinados por
dimensión lírica y musical a perdurar en el cancionero de la banda y en el de los amantes del pop y el rock independiente cantado en español.

Este viaje que es Capadocia comienza en y con “Derinkuyu”. Una de las ciudades más famosas de la región turca de Capadocia. Y no es por casualidad, este tema instrumental funciona a modo de obertura para situar al oyente en un lugar lejano y mágico, una ciudad de varios niveles subterráneos excavados en el suelo que sus habitantes utilizaban como refugio ante las constantes invasiones. Como Dante acompañado por el
poeta en La Divina Comedia, Full irán ascendiendo desde los círculos del infierno, pasando por el purgatorio para llegar al cielo.

Ese viaje que no es otra cosa que la vida, la búsqueda de la identidad, abre su telón con el protagonista en una de esas capas, en ese “Penúltimo escalón” desde el que algunos esperan verle saltar por la ventana. Un tema
que ya muestra las cartas del grupo, Javi dejándose el alma en la voz, y la contundencia rítmica y melódica de una banda que suena perfectamente engrasada. Nunca habían sonado Full tan radiantes y tan rotundos, y mucha culpa es de Raúl de Lara (Second, Izal o León Benavente) que ha conseguido hacer brillar las canciones del grupo como merecen.

Otros dos singles claros como “Deniebla” o “Será Mejor” continúan un camino que explota en “Zombis”, con las líneas de sintetizador batiéndose en duelo con los riffs de guitarras, el resultado, un potente hit del baile más descarado. En plena ascensión llega “Alfombra Roja”, un grito de rabia en medio del desierto, un torbellino de cuatro minutos con el grupo dispuesto a derribar la puerta del último palacio que le queda por conquistar. Este sería el final de una probable cara A de un vinilo que entonces abriría su cara B con “Historia Perdida”, arrebatador y amargo ajuste de cuentas que conmueve hasta la lágrima, quizás la mejor canción de Full hasta el momento, apasionada e incontenible, envuelta en un dramatismo casi cinematográfico alcanza cotas de emoción inéditas para un grupo que con canciones como esta solo puede estar destinado a la gloria. Con un tono
de vodevil llega “X”, descarada, con ese atrevido “suéltame a tus miedos que los muerda…”, que sigue empujando hacia el cielo a ese globo en el que el grupo emerge desde el centro de la tierra en la fantástica portada del disco, obra de Ángel Vázquez (Watch Out Freedom). En el mismo sentido
“Espantapájaros” o “Claraoscura” no bajan un nivel que vuelve a rozar el cielo en “Contra un imperio”, el tema que cierra el disco, que empieza delicado y termina con una tormenta eléctrica de guitarras en las que se abre paso la visión de la belleza. Y es que al final, ha sido un viaje duro, pero ha merecido la pena por llegar hasta aquí.

Información del concierto de Full en los Jueves Acústicos

Fecha: 12 de diciembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: Taquillas del MEH y entradasgo.com

Second abre el XII Ciclo de los Jueves Acústicos del MEH

En 2017 se cumplían 20 años desde que Sean Frutos (voz) y Jorge Guirao (guitarra) formaron Second, más tarde se unirían Fran Guirao (batería) y Nando Robles (bajista) hasta completar la que es la formación actual del grupo, uno de los imprescindibles para entender la escena de la música independiente nacional.

Tras una primera etapa trufada de premios en diferentes concursos, primero a nivel local y más tarde internacional (Global Battle of the Bands en 2003 en Londres), la banda decide a partir de 2005 empezar a incorporar el castellano a sus discos, y en 2009 publica “Fracciones de un segundo”, íntegramente ya en español y que incluye la canción “Rincón Exquisito”, un tema que acumula millones de escuchas en las diferentes plataformas digitales y que es sin duda uno de los himnos más reconocibles del indie pop en español.

Después de siete discos publicados y doce años sin parar de girar, la banda murciana ha conformado un cancionero imbatible al que ahora se unen los diez temas de “Anillos y raíces”, publicado por EO! Música, una maravilla
orquestada en MIA Estudio y AMA Estudios de Murcia bajo la batuta de Raúl de Lara en labores de producción. Como un árbol, que han ido mimando a lo largo del tiempo, su música se muestra partiendo de lo más
profundo, las raíces, y emerge hacia el exterior, apoyada en las vivencias, los anillos, con diez canciones que, en forma de ramas, quieren alcanzar el infinito.

En palabras del grupo: “Hemos llorado escribiendo, reído, bailado en la oscuridad de las noches inspiradas. Hemos echado mucho de menos salir a tocar y el contacto con la gente, pero eso nos ha enseñado a valorar cada una de las veces que lo hicimos en el pasado. Hemos tenido que mirar a todo lo que hemos sido para evolucionar, escuchar cosas nuevas para crecer y mirar en lo más profundo de nuestro corazón para transmitir emociones sinceras, y eso está reflejado en las canciones del disco; Era necesario perderse para volver a encontrarse.

Para nosotros empieza una nueva etapa para la banda después de haber estado, por primera vez, retirados de los escenarios durante poco más de un año, tiempo que hemos aprovechado para centrarnos en el proceso de composición, producción y grabación”.

En la presentación de “Mira a la gente”, primer single de adelanto de su nuevo álbum, decía Virginia Díaz en Radio 3 “Es una melancolía alegre e inteligente, dotada de una energía positiva sublime”, definiendo así el que es el sonido del grupo a la perfección. Esa belleza tranquila y luminosa de estas canciones que se sublima en el directo de la banda: Un concierto de Second es furia, intensidad, emoción y espontaneidad. Miles de fans podrán dar prueba de esto, y bailarlo, y cantarlo, en salas y festivales de todo el país.

Información del concierto de Second en los Jueves Acústicos

Fecha: 14 de noviembre

Lugar: Museo de la Evolución de Burgos

Precio de las entradas: 5 €

Venta de entradas: Taquillas del MEH y entradasgo.com